dimecres, 18 de maig del 2011

Promesas electorales. El PP y la creación de empleos

Hola de nuevo.

Aprovechando que tenemos muy cerca las elecciones del próximo domingo 22 de mayo, voy a hacer una entrada relacionada con un partido político. Concretamente, voy a hablar del Partido Popular y la cuestión de la creación de puestos de empleo.

En la Comunidad Valenciana, el partido que gobierna es el Partido Popular. Y en sus programas siempre encontramos promesas que no se cumplen, como en otros partidos en sus campañas electorales. Pero me ha parecido muy curioso que el partido popular, en su campaña defienda textualmente “Porque creando empleo y reforzando nuestra sociedad a través de un gobierno austero y competente, conseguiremos una Comunitat Valenciana aún mejor”.
“Este no es sólo el programa electoral del Partido Popular es la demostración que cumplimos con nuestras propuestas anteriores y es nuestro compromiso de futuro con cada una de las personas que viven en la Comunitat Valenciana.”

No sé como pueden decir tal cosa sin dudar un segundo, y es mentira. Están al frente del Gobierno de esta comunidad y la han gestionado fatal. No han hecho nada, y ahora tienen la poca verguenza de decir algo como que cumplen con sus propuestas.

Sus puntos de defensa son los siguientes (muy parecidos a los de la campaña anterior y pese a estar en el Gobierno las diferencias han sido mínimas):

1. El aumento de la participación de hombres y mujeres en el mercado laboral, reduciendo el desempleo estructural y promoviendo la calidad de los puestos de trabajo ofrecidos por las empresas.
2. El desarrollo de una población laboral cualificada, como respuesta a las necesidades del mercado laboral, a la vez que se promociona el aprendizaje a lo largo de la vida.
3. El desarrollo de la calidad y mejora del funcionamiento de los sistemas de educación y formación a todos los niveles, aumentando la población que participa en los programas formativos de nivel superior.
4. Promoción de la inclusión social y de la lucha contra la pobreza.

La Comunitat Valenciana es una de las comunidades con más paro en España, con una cifra del 22%. En un año solo han conseguido bajar en un 1% las cifras del paro en nuestra comunidad, como podeis ver en esta página:

¿Un gobierno austero y competente? Es de ser hipocritas, que lo que más defienden es lo que menos hacen. Si de algo carecen es de ser austeros, pues están malgastando todo el capital de la comunidad, haciendo una política de grandes eventos que realmente solo son provechosas para cuatro, y amigos y cercanos de los que estan al frente del Gobierno.

Por supuesto, creo que este partido no lo está haciendo nada bien, y que sus intenciones no son sinceras ni trasparentes. No obstante, desgraciadamente, volverán a ser elegidos para el gobierno de la comunidad.

Podeis encontrar el programa que he utilizado en la siguiente página:

dijous, 12 de maig del 2011

Un programa completamente absurdo. España 2000

España 2000 (E-2000), es un partido político español de extrema derecha que se autodefine como patriótico, social y populista (afirman enfocarse en el pueblo y velar por este). Se constituyó en julio de 2002. No tiene representación parlamentaria ni a nivel estatal ni autonomico, Sólo sacó dos concejales en dos municipios de la Comunidad Valenciana en 2007.

El programa electoral de España 2000, para las próximas elecciones del 22 de mayo, ha sido el objeto de nuestro estudio. Y lo vamos a relacionar con la Constitución Española de 1978.

El primer tema que mencionan es la Defensa de la vida y Preferencia familiar. Sólo con el título podemos relacionarlo con el artículo 39 del Capítulo Tercero del Título Primero, donde se habla de la protección de los asuntos familiares por parte de los poderes públicos del Estado. Por otro lado, también lo podemos relacionar con el artículo 15 de la Sección 1ª, del Capítulo Segundo del Título Primero, donde se protege el derecho a la vida y a la integridad física.

Aunque estudiaremos esto de un modo más profundo. Este partido político lo que defiende es que en España, desde hace unas décadas, se está menospreciando a la familia. Y el menosprecio radica en que los partidos que están en el poder se han preocupado del desarrollo de los derechos de la mujer y de sus competencias a nivel laboral. El resultado de lo cual a llevado a que la imagen de la mujer como madre de sus hijos a tiempo completo ha sido devaluada. Esto en pocas palabras significa que, aunque en la Constitución se recoge el libre desarrollo de la personalidad, la igualdad, el derecho al trabajo... ( artículo 10 del Título Primero de la CE, artículo 9.2 del Título preliminar,artículo 35.1 de la Sección 2ª del Capítulo Segundo del Título Primero de la CE), esta ideologia defiende que la mujer debe quedarse en casa y velar por sus hijos, por el honor de la familia, etc. pues solo de esta forma puede servir a la nación. Exactamente dicen “Esta actitud utópica (abolir las diferencias discrinatorias) viene a negar la realidad biológica y cultural que da a la mujer una
responsabilidad particular en la procreación y educación de los hijos”.

Están convencidos de que la descendencia a descendido como consecuencia de que la mujer trabaje y tenga, cada vez más, condiciones de igualdad en cuanto al sexo masculino. Por eso que, el matrimonio se está menospreciando, la desdencia  cada vez es menor y la población española en unos años estará envejecida.
Como partido patriótico que es, defienden una política de la natalidad de españoles, pues no pueden dejar que la nación se despueble con la llegada incontrolada de emigrantes y extranjeros. Los derechos de los extranjeros y de los emigrantes están recogidos en el artículo 13 del Capítulo Primero, del Título Primero de la CE; y en artículos como el art. 42, el art. 68.5, articulos 148 y 149 que se encuentran a lo largo de toda la CE. Pero esta ideologia no acepta demasiado bien estos preceptos recogidos en nuestra Constitución, porque aunque dicen que hay que respetar los derechos, lo primero es la nación y la continuidad de la misma.

Por supuesto, tienen un párrafo especial a la defensa de la vida, mostrando su desconformidad con la ley del aborto, Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Crítican el acto de abortar, pues su posición es que España necesita de ciento de miles de nacimientos al año, para asegurar la renovación del país, y el Estado es el que “financia la muerte”.

Finalmente, proponen más ayudas a las familias numerosas, así como que la mujer tenga más tiempo para dedicar al hogar y a cuidar de sus hijos, reduciendo su horario laboral, y adjudicando un “salario del bebé” como ayuda. Todo para poder asegurar la supervivencia demográfica del pueblo español.

dijous, 14 d’abril del 2011

Hola de nuevo.

Ayer pusimos en común nuestras prácticas donde buscábamos ejemplos, por así decirlo, para hablar del determinismo.

Mi ejemplo fue la entrada anterior a esta, donde ponía en relación lo que está ocurriendo ahora en Egipto y si esto estaba determinado o no, por la cultura o avances tecnológicos, como decía en la noticia.

Hubo otros ejemplos como:

- El caso de un hombre que perdió su avión porque se le hizo tarde. Justo ese avión fue uno de los que chocó contra las Torres Gemelas. No obstante, al poco tiempo subió a otro avión y este se estrelló, acabando con la vida de este hombre, entre otros. ¿Estaba determinado que este hombre muriera en un accidente, y de avión?

- Buscando información, también encontré un ejemplo similar al caso anterior. Esta vez fue un matrimonio que perdió el avión que se estrelló a causa de que un cocodrilo se escapara. El cocodrilo causó tal sensación que se armó un caos y el avión perdió su equilibrio aerodinámico, yendo a tierra de manera incontrolable.
El marido y la mujer fallecieron al día siguiente en un accidente brutal de coche. ¿Otra vez estaba determinado?

- Hubo otros ejemplos bastante curiosos:
      · La relación de Gerard Piqué y Shakira. ¿Estaba determinado que ellos se encontraran en el videoclip del Waka-Waka?
      · La caída de la bolsa.
      · El caso de Newton y la manzana.

Espero que os sirvan los ejemplos que he recopilado de los compañeros.
Un saludo

dimecres, 13 d’abril del 2011

Determinismo y Egipto

Hola de nuevo.

    En clase, como ya he dicho en otras entradas, estamos hablando sobre el determinismo e indeterminismo. Para la práctica de hoy, había que buscar una noticia y relacionarla.

    Un breve recordatorio: una tesis determinista es la que sostiene que las cosas suceden de modo necesario, inevitable, siguiendo el principio de la casualidad: todo lo que sucede es por una causa, y puede ser explicada a partir de esa causa.

    Buscando información he encontrado muchas noticias que relacionan el determinismo con el cine. Más concretamente con las comedias románticas. Me ha parecido curioso, porque no se me había ocurrido relacionarlo. Pues es cierto que en todas estas películas el encuentro romántico está determinado. Siempre se dan una serie de causas para que los protagonistas acaben encontrándose, normalmente se llevan mal, pero al final siempre terminan enamorados. Son ejemplos las críticas que se encuentran en estos enlaces:



    No obstante, para la práctica me ha gustado una noticia que habla de Egipto, y de cómo nadie predijo lo de aquella manifestación que lo empezó todo, pero que después todos eran capaces de explicarlo. Además también se habla del determinismo cultural, tecnológico…

Las multitudes que han conseguido la dimisión de Mubarak prueban que Huntington se equivocó sobre el choque de civilizaciones. Los árabes y los musulmanes luchan con valentía en defensa de la dignidad humana

TIMOTHY GARTON ASH

"Para ser sinceros, pensábamos que íbamos a durar unos cinco minutos", recuerda uno de los organizadores de la manifestación original del 25 de enero con la que comenzó esta revolución egipcia. "Pensamos que nos detendrían enseguida". Si hubiera sido así, si las fuerzas de seguridad de Mubarak hubieran vuelto a matar al feto en el vientre, Internet estaría ahora lleno de artículos de expertos que tratarían de explicar por qué "Egipto no es Túnez". Por el contrario, la Red está llena de explicaciones improvisadas pero de una certeza aplastante sobre lo que nadie había previsto. Son las falsas ilusiones del determinismo retrospectivo.
Por consiguiente, antes de seguir, hagamos dos profundas reverencias. La primera, y más profunda, a los que iniciaron esto, corriendo un gran peligro personal, sin ningún apoyo de un Occidente teóricamente defensor de las libertades y contra un régimen que recurre de forma habitual a la tortura. A ellos van toda mi admiración y todo mi respeto. Y en segundo lugar, hay que inclinarse ante la diosa Fortuna, lo imprevisto, que, como observó Maquiavelo, explica la mitad de todo lo que ocurre en la vida de los seres humanos. Ninguna revolución ha conseguido avanzar jamás si no cuenta con unos individuos valientes y buena suerte.
Una correosa víctima de esta revolución, de cuya muerte deberíamos alegrarnos, es la falacia del determinismo cultural, y en concreto la noción de que los árabes y los musulmanes no están preparados para las libertades, la dignidad y los derechos humanos. Su "cultura", nos aseguraban Samuel Huntington y otros, les programaba para otra cosa. Que se lo digan a la gente que baila en la plaza de Tahrir. Eso no quiere decir que los modelos religioso-políticos del Islam, tanto radical como conservador, y los legados específicos de la historia árabe moderna, no vayan a hacer que la transición a una democracia liberal consolidada sea más difícil de lo que fue, por ejemplo, en la República Checa. Claro que sí. Todavía es posible que, al final, las cosas salgan terriblemente mal. Pero la idea tan condescendiente de que "eso nunca podría ocurrir allí" ha quedado refutada en las calles de Túnez y El Cairo.
Y, ya que hablamos de determinismos, deshagámonos de otro. En las etiquetas como "La revolución de Facebook", "La revolución de Twitter" y "La revolución de Al Yazira", volvemos a encontrarnos con el espectro del determinismo tecnológico. Después de hablar con algunos amigos en El Cairo, no me cabe la menor duda de que todos estos medios han desempeñado un papel muy importante en la organización y la multiplicación de las protestas populares que comenzaron el 25 de enero. Mientras escribo este artículo, he ido observando el crecimiento de la página de Facebook creada por los egipcios para "autorizar" a Wael Ghonim -el directivo de Google liberado hace unos días de la cárcel y recién designado héroe de la revolución- a hablar en su nombre. La primera vez que la visité, a las 8.51 de la mañana del miércoles, tenía 213.376 seguidores; dos días después, tenía 285.570. Antes, Ghonim había organizado, con seudónimo, otra página en Facebook que contribuyó a las protestas y cuenta ya con más de 600.000 seguidores.
Como sucedió en Túnez, lo que crea el efecto catalítico es la combinación de las redes sociales de Internet y telefonía móvil con el viejo superpoder de la televisión. La cadena de televisión Al Yazira ha ofrecido un relato fascinante de una lucha de liberación con material sacado de blogs e imágenes borrosas tomadas con teléfonos móviles. Ghonim se convirtió en un héroe popular porque poco después de salir de prisión apareció en un programa de la televisión egipcia que le permitió llegar por primera vez a un público de masas. Es decir, las tecnologías de la comunicación, viejas y nuevas, son muy importantes; pero ni impiden que los movimientos populares de protesta acaben aplastados, como se vio en Bielorrusia e Irán, ni deciden el resultado; y el medio no es el mensaje.
Luego están las analogías históricas. He perdido ya la cuenta de cuántos artículos he visto (incluido uno mío, me apresuro a añadir) que se preguntan si este es, o no, el 1989 árabe. "La caída del muro de Berlín del mundo árabe", grita un titular. "Esto no es 1989", clama otro. A la hora de la verdad, la comparación quizá no nos explique gran cosa de lo que ocurre en Egipto, Túnez y Jordania, pero desde luego nos dice algo sobre 1989. Es indudable que 1989 ha pasado a ser el modelo por antonomasia de cualquier revolución de principios del siglo XXI. Lejos están ya 1789, 1917, y 1848.
Por el contrario, otra analogía que sí se utiliza casi tanto como la de 1989 es el Irán de 1979, que incluye la posibilidad de que los islamistas radicales y violentos salgan vencedores. En The New York Times, Roger Cohen, que ha escrito crónicas espléndidas desde Túnez y Egipto, sigue la primera ley del periodismo ("primero simplificar, luego exagerar") cuando dice que "la cuestión fundamental" en Egipto es: "¿estamos presenciando el Teherán de 1979 o el Berlín de 1989?". Una posible respuesta es: lo que estamos presenciando en El Cairo en 2011 es El Cairo de 2011. No lo digo en el sentido obvio de que cada acontecimiento es único, sino en otro sentido más profundo. Porque lo que caracteriza a una verdadera revolución es la aparición de algo auténticamente nuevo, por un lado, y, por otro, el regreso de un principio humano universal que había estado reprimido.
Es nuevo, en El Cairo en 2011, que los árabes y los musulmanes se manifiesten en masa, con valentía y (en general) disciplina pacífica, en defensa de la dignidad humana y contra los gobernantes corruptos y represores. Son nuevos en 2011 el grado de descentralización y las redes organizativas que están detrás de las manifestaciones, de forma que hasta a los observadores más enterados les cuesta responder a la pregunta: "¿quién organiza esto?". Es nueva en 2011 la extraordinaria presión demográfica, porque la mitad de la población en casi todos estos países es menor de 25 años.
Lo viejo, en este Cairo de 2011 -tan viejo como las pirámides, tan viejo como la civilización humana-, es el grito de los hombres y mujeres oprimidos, que vencen la barrera del miedo y viven, aunque sea de forma pasajera, la sensación de libertad y dignidad. Mi corazón daba saltos de alegría cuando vi las imágenes de las inmensas muchedumbres que se concentraban pacíficamente en el centro de la ciudad celebrando la caída del rais. Sin embargo, cuando acabemos de tararear el coro de los prisioneros compuesto por Beethoven para Fidelio, no olvidemos que estos momentos son siempre efímeros. Queda por delante la dura tarea de consolidar la libertad.
Aquí es donde adquieren importancia las comparaciones históricas, que no pueden sustituir al análisis informado y de primera mano de la situación concreta, pero sí ofrecen una amplia variedad de experiencias que muestran de cuántas formas puede salir mal una revolución y la delicada combinación de factores que hace falta para que salga bien.
Ni en la oposición ni en el sector oficial he visto todavía un ingrediente vital para que salga bien: unos interlocutores organizados y creíbles para negociar la transición. Es cierto que en la plaza de Tahrir ha surgido un embrión de organización. Con Ghonim, los manifestantes tienen a un personaje que es un símbolo y podría llegar a ser un líder. Pero da la impresión de que todavía falta mucho para una alianza de las fuerzas opositoras capaz de canalizar la presión popular hacia la mesa de negociación. En el bando oficial, habría que dejar paso a un gobierno provisional encabezado por alguien que sea aceptable para todos (o al menos casi todos) los bandos, alguien como el viejo y astuto Amr Moussa, secretario general de la Liga Árabe. Solo cuando coincidan esos dos elementos podremos empezar a confiar en que la revolución egipcia está en el buen camino.
Hasta aquí por hoy, un saludo.

dijous, 7 d’abril del 2011

Conferencias de interés

Hola a todos.

Ayer pusimos en común las conferencias que habíamos escuchado para la práctica, y cómo lo habíamos relacionado. Todas las conferencias sacadas de la página de la Fundación de Juan March.

Las que más relación tienen con el temario que estamos estudiando son:

* Carlos García Gual. La fuente griega "El camino de los Griegos (Polis, Logos, Paideia)"

* Pedro Cerezo Galán. "Libertad e Institución"


* Francisco Rubio Llorente. "Igualdad y pluralismo"



Estas fueron las más importantes. Las dos primeras relacionadas con el tema 1, y la última con el tema 3.

Espero que os sea de ayuda, un saludo.

dimecres, 6 d’abril del 2011

Conferencia de China, ¿Hacia una supremacía global?

Hola de nuevo.
Para la práctica de hoy teníamos que buscar en la página de la fundación Juan March un audio de una conferencia, que pudiéramos relacionar con lo que estamos estudiando.
Pues bien, yo lo he relacionado con una conferencia que se dio sobre China, ¿Hacia una supremacía global? En esta conferencia se defiende que China va hacia una superpotencia global y que tiene un auge económico bastante importante para los tiempos que corren.  Y aunque habla de China, y no tanto sobre la libertad, y lo que nosotros estamos estudiando, me ha parecido interesante hablar de este tema, y enfocarlo hacia lo que a nosotros nos interesa.
Me parece curioso que el país que va a dominar el mundo, por así decirlo, sea un país que no respete los Derechos Humanos, ni los Derechos Laborales, ni las libertades más básicas, etc.
Empezando por el tema de las libertades, la dictadura comunista de China viola sistemáticamente el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La libertad interior, la de pensamiento, que es la más difícil de censurar, en China se viola constantemente. Desde la infancia se encuentran sometidos al control de sus pensamientos. Por tanto, no hace falta hablar de la libertad de expresión o actuación, porque éstas están la mayoría de las veces vetadas. Ejemplos de esto, son las censuras dadas en Google, no solo de temas políticos, sino de páginas informadoras mundialmente reconocidas. Abajo, os pongo algunos enlaces de paginas que comentan este tema y de otros ejemplos, por si os interesa.
Es cierto que he vuelto a hacer una relación de las libertades y la censura, pero al oír esta conferencia, el tema me ha gustado para someterlo a debate y utilizarlo en mi práctica.
También he de comentar que me parece preocupante, que el que muy posiblemente se convierta en una potencia, sea un país que considere a la mujer como inferior, que no permita tener más de 2 hijos (preferiblemente que sean niños), que no se respeta los horarios laborales (suelen ser de lunes a lunes y con jornadas de más de 14 horas), que sea un país explotador, e imperialista, etc. Espero que vayamos para adelante, y no para atrás, porque si se les deja hacer, es probable que en el futuro tengamos bastantes problemas y confrontaciones.

 Algunas paginas relacionadas:
Estas son un poco mis ideas, si tenéis otra opinión, no dudéis en comentar.
Saludos.

dimarts, 29 de març del 2011

Una especie de censura, libertad.

Hola de nuevo.
En clase estamos hablando de la libertad, y los tipos de censura que puede tener esta libertad. Tenemos la libertad de pensamiento (la interior), la de expresión y finalmente, la de actuación. Y hay varios tipos de censura, como la indirecta, la censura previa, o la autocensura (por presión por ciertas circunstancias). Yo quería relacionar esto que estamos estudiando con esta noticia, de hace más de diez años. Os pondo un párrafo:
Los periodistas de Canal 9-Televisió Valenciana no pueden utilizar desde este fin de semana 543 vocablos considerados "excesivamente catalanistas", según trabajadores de este medio de comunicación. Un pequeño diccionario con las palabras censuradas ha comenzado a aplicarse este fin de semana por orden del director general de la Ràdio Televisíó Valenciana (RTVV), Amadeu Fabregat. Con esta medida, Fabregat se desvincula de la gramática utilizada por las universidades valencianas y la Consejería de Educación y se aproxima a las teorías idiomáticas defendidas por sectores de la derecha regional. Los redactores de Canal 9, que elaboran sus noticias en valenciano, deben, sin embargo, escribir en castellano palabras como sello, Alemania y plata, en lugar de segell, Alemanya y argent. Asimismo, otras palabras han sido castellanizadas, como deport (en lugar de esport), ret (xarxa), quadro (quadre) y vacacions (vacances). Otras modificaciones consisten en eliminar la d intervocálica de los finales de las palabras, como en vesprada, que debe pronunciarse con "una a larga". Algunos vocablos son sustituidos por dudosos sinónimos, tal es el caso de promés (prometido) que se cambia por novio, o el vocablo revolta (revuelta) que pasa a ser sublevació (sublevación). Tampoco se podrá utilizar la palabra amb (con), que se convierte en el vocablo en.


Pues bien, aunque parezca que esta iniciativa, se hizo para proteger palabras valencianas, no es así. Y parece mentira que se prohíba el uso de ciertas palabras porque sean catalanas, y de todas formas, la gran mayoría están reconocidas como valencianas también. Si se utilizara esto para proteger la lengua valenciana, se prohibiría también el uso de vocablos castellanos; pues no, no sólo no lo hicieron sino que, además, castellanizaron palabras como se puede leer en el texto.

Las personas que trabajaban en este medio no podían utilizar palabras catalanas, porque tenian un mecanismo informático que lo detectaba y se sabía quién era el que había incumplido las normas. Donde está la libertad de las personas que trabajaban allí para hablar como quisieran (dentro del ámbito de los medios de comunicación). O de los que ven la televisión pública de su comunidad autónoma, de ver un canal completamente subjetivo, y de derechas. Hay muchos casos de “censuras” hechas por Canal Nou, sólo teneis que poner Canal Nou y censura en el buscador, y os saldrán infinidad de casos.

Para más información de esta noticia, os dejo con este enlace:

Un saludo.

La libertad de los antiguos compara con la de los modernos.

Hola.

La práctica de hoy consiste en leer un discurso de Benjamin Constant, y sacar las ideas que consideremos más importantes del texto.

                                       


Primero una breve introducción: Henri-Benjamin Constant de Rebecque. (Lausana, 25 de octubre de 1767 - 8 de diciembre de 1830). Filósofo, escritor y político francés de origen suizo.

Constant comenta la política y las libertades que había en las antiguas sociedades y las compara con la de las sociedades modernas. También hace comparaciones entre varias sociedades antiguas como Egipto, Esparta, Roma, y hace una mención especial a Atenas. Y relaciona todo lo anterior con el poder también.

Pues bien, aquí pongo las ideas que me han parecido más importantes.

Nuestra propia libertad debe consistir en el goce apacible de la independencia privada. En la antigüedad, la parte que cada uno tomaba de la soberanía nacional no era, en absoluto, una suposición abstracta. La voluntad de cada uno tenía una influencia; el ejercicio de esta voluntad era un placer vivo y respetado. En consecuencia, los antiguos estaban dispuestos a hacer muchos sacrificios para conservar sus derechos políticos y su parte en la administración del Estado. Cada uno, sintiendo con orgullo cuánto valía su sufragio, hallaba en esta conciencia de su importancia personal una amplia compensación.
Este resarcimiento no existe hoy para nosotros. Perdido en la multitud, el individuo no percibe casi nunca la influencia que él ejerce. Jamás su voluntad se marca sobre el conjunto; nada constata su cooperación ante sus propios ojos. Así pues, el ejercicio de los derechos políticos no nos ofrece sino una parte de los goces que los antiguos encontraban en ellos, y al mismo tiempo los progresos de la civilización, la tendencia comercial de la época, la comunicación de los pueblos entre sí, han multiplicado y variado hasta el infinito los medios de felicidad particular.

La finalidad de los antiguos era compartir el poder social entre todos los ciudadanos de una misma patria. Estaba ahí lo que ellos llamaban libertad. La finalidad de los modernos es la seguridad de los goces privados; y ellos llamaban libertad a las garantías acordadas a esos goces por las instituciones.

Hasta aquí la entrada de hoy. Un saludo.

dimecres, 23 de març del 2011

Pràctica 3: "SOBRE EL PODER", Manuel Menéndez Alzamora.

Hola.

Para la práctica de hoy el profesor nos ha recomendado que, no sólo nos leamos el texto titulado “El poder invisible”, sino que anotemos tres preguntas, dudas, etc. para someterlas a debate en clase. E
En este texto se habla del poder, de un poder invisible, de la invisibilidad en la era visual, y a la dificultad que nos lleva esta invisibilidad a la hora de protestar. Después se centra en la opacidad de la sociedad, y finalmente comenta brevemente el espionaje, que ha retornado desde hace unos años. Todo ello combinado con la sociedad, los medios de comunicación, la globalización, etc.

En cuando a mis ideas o dudas, lo primero que me gustaría remarcar es lo siguiente: “La sociedad que se ha ido generando en torno a la televisión está acostumbrada a no creer salvo lo que ve y a creerse todo lo que ve. [ ] Asignamos a la visibilidad un valor central, al que se asocian otros como la sinceridad, la autenticidad, la inmediatez o la transparencia.”

Creo que está claramente en lo cierto. Los medios de comunicación manipulan, o por suavizarlo, “juegan” con  la información dependiendo de sus intereses. En teoría deberían ser objetivos, pero en la realidad, gana la subjetividad. Los medios nos enseñan lo que les interesa, por tanto, solo vemos una parte de lo que pasa, o no vemos nada en absoluto. Pero eso nosotros no lo sabemos, creemos que lo vemos todo, y como lo hemos visto es lo que existe, lo que se da, la realidad, es la verdad sobre lo que está sucediendo. Nos lo creemos. Y en la mayoría de los casos, nos queda mucho por saber, o estamos completamente engañados. Al final, para la televisión, todo es cuestión de audiencia, y llegan a donde haga falta por tal de aumentar sus cuotas.

Otra cuestión que quiero remarcar: “La dificultad de protestar. [ ] Es la propia configuración de nuestro mundo lo que hace casi tan difícil protestar como gobernar”.

En cuanto a esta parte, yo creo que si que es verdad que cada vez se hace más difícil protestar, pero de todas formas, cuando se ha tenido que protestar se ha hecho. Y no siempre ha salido indemne el sistema, como se afirma en el texto.
Yo me refiero a protestas como las manifestaciones por una buena educación, por la lengua, por el No a la Guerra, por la ley antitabaco, etc. En este tipo de protestas, la mayoría de las veces sí se puede culpar a alguien, que es el que gobierna, porque o lo está haciendo mal o no a gusto de un parte importante de la población.

Dejando a parte lo de las protestas, ahora quería hacer mención a un párrafo que habla del retorno del espionaje después de los atentados del 11 de septiembre. En el texto se argumenta que estos atentados fueron un fracaso para los servicios de inteligencia, y que, en realidad, se contaba con mucha información que no se supo evaluar, entender o comunicar oportunamente. Me gustaría mezclar esto con lo que he dicho anteriormente de los medios de comunicación.
Hay varios documentales que aseguran que el ex presidente de EEUU sí que sabía lo que se estaba preparando. Por eso tal vez no se inmutó cuando le dijeron que las torres gemelas estaban derrumbándose, a causa de que unos aviones chocaron contra ellas. También se dice que el ex presidente tenía negocios con el mismo Bin-Laden. Pero claro eso no sale en las noticias. Y editaron una película, pero es bastante difícil encontrarla. Otra vez, los medios y el gobierno miran por sus intereses.
Otro caso por ejemplo, fue cuando el ex presidente de España, José María Aznar, después del atentado del 11-M en Madrid, hizo una declaración en la que culpaba a ETA, la organización terrorista, de todo el daño causado en la estación de trenes de Atocha. Hizo esto porque nos encontrábamos a pocos días de las elecciones, y no le convenía pensar en un atentado por parte de una célula islamista, como contraataque de las tropas enviadas a Afganistán. Los medios de comunicación también hicieron de las suyas. Unos defendían a Aznar apelando que aun no se sabía quien era el culpable, otros atacaban a este diciendo que los causantes del atentado se conocían desde el principio…
En fin, un ejemplo más de la sociedad en la que vivimos, de la globalización, de los medios de comunicación…

Hasta aquí la entrada de hoy, un saludo.

dilluns, 21 de març del 2011

Ciencia política

Hola a todos.
Hoy voy hablar de tres ennfoques genéricos de la ciencia política.

1º) Enfoque valorativo. De los valores. La idea fundamental es que en la esfera pública lo que hacen los ciudadanos es poner en juego valores, valores políticos.
Hay que tener en cuenta la explicación del concepto valor.
Y se puede decir que el valor central de la política es la libertad. Ser libre o no ser libre.
“Politología filosófica”.

2º) Enfoque cuantitativo. En la esfera pública, hay ciudadanos, actores, que realizan actos cuantificables. El politólogo mide.
Para los cuantitativistas, la esfera pública es la esfera igual a un sistema social que tiene actores que producen movimientos, energía, poder… Y el politólogo lo puede medir.
“Politología de los científicos sociales” (analistas sociales).

3º) Enfoque institucionalista. Este enfoque considera que en la esfera pública el elemento principal (más que los ciudadanos) son las instituciones políticas.
Metáfora: el cuerpo humano es el todo (la sociedad), las células del cuerpo son los ciudadanos. Pero lo importante para los institucionalistas son los órganos, que corresponden a las instituciones políticas. Los órganos son los que mueven la sociedad, porque sin el latir del corazón, el respirar de los pulmones, etc. seria difícil para el cuerpo sostenerse. Y aplicándolo a la sociedad, sin órganos como el Estado, las comunidades autónomas, etc. no habría sociedad.
“Politología jurídica”.

Son diferentes enfoques para hablar de lo mismo, ningún enfoque es el único, el mejor.

Hay más información y definiciones en páginas como esta:


Hasta aquí la entrada de hoy. Un saludo.

dimecres, 16 de març del 2011

Política Aristotélica. De la sociedad civil.

Hola.
Para hoy me ha parecido interesante el siguiente fragmento de la política aristotélica:

"La naturaleza arrastra, pues, instintivamente a todos los hombres a la asociación política. El primero que la instituyó hizo un inmenso servicio, porque el hombre, que cuando ha alcanzado toda la perfección posible es el primero de los animales, es el último cuando vive sin leyes y sin justicia. En efecto, nada hay más monstruoso que la injusticia armada. El hombre ha recibido de la naturaleza las armas de la sabiduría y de la virtud, que debe emplear sobre todo para combatir las malas pasiones. Sin la virtud es el ser más perverso y más feroz, porque sólo tiene los arrebatos brutales del amor y del hambre. La justicia es una necesidad social, porque el derecho es la regla de vida para la asociación política, y la decisión de lo justo es lo que constituye el derecho."

Aristóteles defiende que el hombre es arrastrado por la naturaleza a la asociación política.
Es decir, que como la naturaleza ha proveído al hombre de sabiduría y de virtud, este tiene el deber de utilizar estas armas para combatir los malos pensamientos y las malas pasiones. Estaremos de acuerdo en que saca al individuo de su esfera privada, y lo pone  de pleno en la esfera pública.
El autor opina que los hombres, cuando hayan alcanzado toda la perfección posible, deben asociarse políticamente, y pocas cosas hay más públicas que esta. Porque el hecho radica en que los individuos se deben asociar entre ellos, y por tanto, pensar, opinar y decidir sobre el Estado. Esto es completamente público. Salta de su esfera privada a la pública.

Fragmento sacado de Capítulo I del  Libro I de la Política de Aristóteles.

dimarts, 15 de març del 2011

Política Aristotélica. De la esclavitud.

Hola de nuevo.

      Estaba leyendo un poco sobre la política aristotélica, y en este fragmento se ha cautivado mi interés. Corresponde a la parte en que Aristóteles habla de la esclavitud, y de la naturaleza de la misma. Me interesa porque el autor considera que los esclavos lo son por naturaleza, y por tanto, es justo y correcto que en toda situación doméstica haya un ser esclavo para hacer las diferentes tareas del hogar.
      Creo que en el caso de  un esclavo de aquella época, su esfera privada está completamente anulada, ya que depende del amo y vive para este. Siempre en la esfera pública. Por eso, lo he querido relacionar con lo que estamos estudiando.

"Esta es también la ley general que debe necesariamente regir entre los hombres. Cuando es un inferior a sus semejantes, tanto como lo son el cuerpo respecto del alma y el bruto respecto del hombre, y tal que es la condición de todos aquellos en quienes el empleo de las fuerzas corporales es el mejor y único partido que puede sacarse de su ser, se es esclavo por naturaleza. Estos hombres, así como los demás seres de que acabamos de hablar, no pueden hacer cosa mejor que someterse a la autoridad de un señor; porque es esclavo por naturaleza el que puede entregarse a otro; y lo que precisamente le obliga a hacerse de otro es el no poder llegar a comprender la razón sino cuando otro se la muestra, pero sin poseerla en sí mismo. Los demás animales no pueden ni aun comprender la razón, y obedecen ciegamente a sus impresiones. Por lo demás, la utilidad de los animales domesticados y la de los esclavos son poco más o menos del mismo género. Unos y otros nos ayudan con el auxilio de sus fuerzas corporales a satisfacer las necesidades de nuestra existencia. La naturaleza misma lo quiere así, puesto que hace los cuerpos de los hombres libres diferentes de los de los esclavos, dando a éstos el vigor necesario para las obras penosas de la sociedad, y haciendo, por lo contrario, a los primeros incapaces de doblar su erguido cuerpo para dedicarse a trabajos duros, y destinándolos solamente a las funciones de la vida civil, repartida para ellos entre las ocupaciones de la guerra y las de la paz."


Fragmento sacado del Capitulo II del Libro I. Aristóteles.

dilluns, 14 de març del 2011

Hannah Arendt

Hola.
      Hoy en clase hemos hablado de una mujer de la que no había oído hablar nunca. Se llama Hanna Arendt. Me ha llamado mucho la atención lo que ha comentado el profesor acerca de su vida. Por eso he decidido dedicarle una entrada. Una mujer judía, que tuvo que exiliarse y que logró llegar a Estados Unidos, donde empezó de cero su carrera (ella ya había estudiado en la universidad y tenia doctorados), y llegó a ser una catedrática en aquel país, donde se hablaba un idioma que no era el suyo.

Aquí os dejo un poco más de información sobre ella:
      Hannah Arendt (Linden, Hanover, Alemania,14 de octubre de 1906 - Nueva York, Estados Unidos, 4 de diciembre de 1975), es una teórica política alemana, muchas veces llamada filósofa, aunque ella siempre rechazó dicha etiqueta.
Hija de padres judíos laicos, nació en Linden (hoy día parte de Hanover) y creció en Königsberg (ciudad natal de su admirado precursor Emmanuel Kant) y Berlín. Estudió filosofía con Martin Heidegger en la Universidad de Marburgo, con quien tuvo una larga y esporádica relación romántica, lo que le valió críticas debido a las afinidades de él con el Partido Nacional Socialista. Durante uno de sus cortes, Arendt se mudó a Heidelberg para escribir un ensayo sobre el concepto de amor en el pensamiento de Agustín, bajo la dirección del filósofo y psiquiatra existencialista Karl Jaspers.
El ensayo fue publicado en 1929, pero dada a su condición judía fue inhabilitada para el ejercicio de la enseñanza en universidades alemanas en 1933. Tuvo que trasladarse a París, donde conoció y entabló amistad con el crítico literario y místico marxista Walter Benjamin, y colaboró con la ayuda a refugiados judíos. Sin embargo, con la ocupación militar alemana de algunas partes de Francia que siguió a la declaración de guerra francesa durante la Segunda Guerra Mundial, y la deportación de judíos a campos de concentración, Hanna Arendt tuvo que escapar de Francia. En 1940, se casó en segundas nupcias con el poeta y filósofo alemán Heinrich Blücher y en 1941 emigró a los Estados Unidos con la ayuda del periodista estadounidense Varian Fry. Allí formó activamente parte de la comunidad judía-alemana en Nueva York y escribió para el semanario Aufbau.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, retomó contacto con Heidegger y testificó a su favor en el proceso de desnazificación de Alemania. En 1951 se naturalizó estadounidense.
En sus trabajos, Arendt trata sobre la naturaleza del poder y temas como la política, la autoridad y el totalitarismo en general y sobre la Shoa. Sus finos análisis sobre la sociedad que la rodeaba la encumbran como una de las más grandes pensadoras de todos los tiempos. Su reporte sobre el juicio a Eichmann para el diario The New Yorker, publicado luego bajo el título Eichmann en Jerusalén, discute la problemática de la maldad.
También escribió Los Orígenes del Totalitarismo, donde investigó los orígenes del comunismo y del fascismo y su conexión con el antisemitismo; libro controvertido debido a su comparación de dos modelos considerados, por algunos, antagónicos.
Falleció en 1975 y fue enterrada en el Bard College en Annandale-on-Hudson, Nueva York, donde su primer esposo, el filósofo Günther Anders enseñó por muchos años.
Su aporte sobre la naturaleza de la política en el siglo XX sigue siendo de referencia por su originalidad, su honestidad y su falta de retórica propagandística.

-------------------------------

dimecres, 9 de març del 2011

Amianto

Hola de nuevo.

Hoy voy a hablar de un tema que hemos comentado en clase, y se trata del tema del Amianto.

Primero os dejo una pequeña definición de lo que es el amianto y sus características:

El amianto es un mineral que se presenta en fibras blancas y flexibles, de aspecto sedoso. Es un silicato de cal, alúmina y hierro, y por sus condiciones tiene aplicación para hacer con él tejidos incombustibles.
Los minerales de amianto tienen fibras largas y resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles como para ser entrelazadas y también resisten altas temperaturas.
Debido a estas especiales características, el amianto se ha usado para una gran variedad de productos manufacturados, principalmente en materiales de construcción (tejas para recubrimiento de tejados, baldosas y azulejos, productos de papel y productos de cemento con amianto), productos de fricción (embrague de automóviles, frenos, componentes de la transmisión), materias textiles termo-resistentes, envases, paquetería y revestimientos, equipos de protección individual, pinturas, productos de vermiculita o de talco, etc. También se cree que está presente en algunos alimentos.
Se ha determinado por los organismos médicos internacionales que los productos relacionados con el amianto provocan cáncer con una elevada mortalidad y por ello, desde hace décadas, se ha prohibido su uso en todos los países desarrollados, aunque se continúa utilizando en algunos países en vías de desarrollo.

El debate en este tema radica en que, como ya he dicho, el amianto es un producto muy nocivo, que está prohibido en muchos países. Hasta que se descubrió que tenía efectos peligrosos en la vida de las personas que estaban en contacto con él, este producto se cobró muchas vidas. Este mineral lo que produce es un cáncer de pulmón, que hace que el órgano vaya perdiendo funcionalidades, y que se convierta como “cartón”, costándole muchísimo respirar a la persona, y hacer vida normal. Es una enfermedad horrible y dolorosa.

Pues bien, el debate, como iba diciendo, es que mientras los empresarios ganaban mucho dinero a través de la comercialización de este mineral, ¿qué pasa con todas las personas que se vieron afectadas, ya sea por su salud, o por los de su alrededor?
¿Quién se supone que les tiene que indemnizar, el Estado o los empresarios? Porque pocas “soluciones” hay a parte de esto. La persona que cae enferma ya lo está y su vida está sentenciada. Pero un mínimo que deben hacer el Estado o el empresario es indemnizar a las personas. Porque ellos no tienen culpa de que no cuiden de su salud, y garanticen su seguridad en ese aspecto.

Mi opinión es que debería pagar el empresario. Aunque aleguen que los empresarios no tienen culpa porque no sabían que pasaba, yo creo que un poco sí. Porque estos deben garantizar la salud de sus empresarios, y es posible que ante un gran negocio como el de este mineral, no dijeran nada. Ya se sabe que, por triste que sea, el dinero hace que las personas omitan cosas como estas, por tal de llevarse más ganancias, o por no ver como se van sus emrpesas al traste.

Mi idea es esta, pero podéis comentar en lo que no estéis de acuerdo.
Un saludo.

dimarts, 8 de març del 2011

Día Internacional de la Mujer

Hola.

Hoy, 8 de marzo de 2011, tengo que hablar del Día Internacional de la Mujer. Hace cien años, más de un millón de personas se manifestaron en Europa en el primer Día Internacional de la Mujer. Pedían el fin de la discriminación y que las mujeres tuvieran los mismos derechos que los hombres a trabajar, a votar y a decidir el futuro de sus países.

Tal vez para algunos, no tenga relación directa con lo que estamos dando en clase, pero desde mi punto de vista sí que tiene que ver.

En clase estamos hablando de lo que engloba la ciencia política, y como es nuestro primer año, de una forma introductoria. Estaréis de acuerdo en que estamos empezando desde el principio, refiriéndonos a Mesopotamia y Egipto de forma muy superficial; y a Grecia de forma más profunda.

Todo esto, simplemente para recordar de qué hemos hablado: cómo nace la polis (ciudad), del concepto de la persona como ente pensante, y de cómo pasa a formar parte de la polis (Antigua Grecia), y de ahí que se empezara a hablar de ciudadanía.

Bien, relacionando esto con lo que acabo de decir, ¿No es cierto que las mujeres también somos ciudadanas? ¿Qué se nos debería considerar iguales? ¿Que tenemos derecho a la vida y a la dignidad, y un largo etc.? ¿Todo ello bien escrito en muchas Constituciones?
Digo todo esto porque ha costado mucho que se considere a las mujeres como tales, y aun no está todo hecho, es más, queda muchísimo por hacer.
Hay muchos lugares donde se nos ve como inferiores, donde es normal pegar palizas al género femenino, donde está mal visto que vayan al colegio, donde se les dice todo lo que tienen que hacer, decir, como vestir. Y cuidado, que no defiendan sus derechos, porque se les acosa, detiene, tortura… o asesinan. Muchos son los casos de lapidación, u otras muertes mediante técnicas horribles.

Todos pensaréis que me estoy refiriendo a los países de África, o de Oriente. Pues no, no sólo son ellos los que cometen barbaridades.
Sino que también hay que mirar en España por ejemplo, donde todos los meses hay casos de asesinatos o grandes palizas a mujeres, a manos de su compañero sentimental.
Y lo más triste de todo, es que lo vemos como algo normal, muchas personas al oír las noticias ni se alteran, porque es una violencia que se da con frecuencia.
Otro caso a tener en cuenta es que no todos los salarios son iguales, hay muchos casos en que los hombres cobran más que las mujeres por el mismo trabajo hecho. Y esto, es injustono hay igualdad, por , puesto que la Constitución dice claramente que todos los españoles serán iguales. IGUALES. ¿Dónde está la igualdad en esto?


Pues no, no hay igualdad, por eso hay que reivindicar nuestros derechos y que nos escuchen. Y además ayudar aquellas mujeres que están en peor situación que la nuestra. De la misma forma que está pasando en los últimos meses, que millones de personas han salido a las calles en Oriente Medio y el Norte de África para reclamar reformas y el fin de la represión política. Y a nadie extraña que las mujeres se manifestaran con los hombres. Como ellos, han sufrido falta de libertades, pero además, han padecido leyes discriminatorias y una desigualdad de género profundamente arraigada.
Siempre se promete que las cosas van a cambiar, y puede ser que se esté intentando, pero no es suficiente. Hay que escuchar más al género femenino, y votar por la igualdad.

Hoy no voy a poner enlaces de noticias relacionadas con el maltrato a mujeres, ni donde se den casos de desigualdad, porque, aunque sea triste decirlo así, estamos acostumbrados a verlo en las noticias. Y es hartamente conocido de que así es.

Otro punto que voy a tratar de forma muy breve, es que el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, no se refiere a las asalariadas, sino a toda mujer. Porque tenemos el derecho de celebrar nuestro día, y reivindicar nuestros derechos, libertades y igualdades.
Me hace mucha gracia cuando oigo a una persona del género masculino burlarse de este día,  ¿Alguna vez encerraron a 150 hombres dentro de una fábrica textil cuando esta estaba en llamas? No habéis sido considerados inferiores, no se han dado infinitos casos de brutales palizas a hombres por parte de sus compañeras sentimentales, no tenéis menos salario por el mero hecho de ser hombres. Entonces, estamos en todo nuestro derecho de cerebrar que las cosas están cambiando, y de seguir reivindicando lo que nos pertenece  por el mero hecho de ser seres humanos.

Hasta aquí la entrada, un saludo.